Químico(a) Farmacéutico Encargado(a) de Bodega de Farmacia, Hospital Comunitario "21 de Mayo" de Taltal [Chile]


 

$ads={1}

Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Antofagasta / Dirección del Servicio de Salud Antofagasta

Convocatoria

Químico(a) Farmacéutico Encargado(a) de Bodega de Farmacia, Hospital Comunitario "21 de Mayo" de Taltal

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Antofagasta

Ciudad

Taltal

Tipo de Vacante

Contrata
¿Qué documentos necesito para postular?

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido

Postular a la Convocatoria


  • Renta Bruta


    3.680.000

Condiciones

Déjase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, que tendrá una duración de 3 meses a prueba, prorrogable de acuerdo a evaluación de desempeño y cumplimiento de objetivos y que durará como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación, como asimismo, hasta que sean necesarios sus servicios.

Objetivo del cargo

Almacenar, suministrar, reponer y distribuir – de manera eficiente y conforme a la normativa legal y técnica vigente – los medicamentos y dispositivos médicos que las unidades del hospital requieran, velando por entregar una atención de excelencia y ejecutada en forma oportuna, lo que permita dar continuidad a los servicios entregados por el establecimiento.
  • Funciones del Cargo


    Programar – en conjunto con el equipo que conforma la Unidad de Farmacia – la programación de insumos, medicamentos y dispositivos del Hospital Comunitario de Taltal, verificando stock y proyección – según programas ministeriales y otros –, velando por dar continuidad a los servicios del establecimiento y cumplimiento a la normativa legal vigente en materias de farmacia.

    Generar un arsenal de insumos y dispositivos médicos del hospital, creando un Comité de Insumos como apoyo para la formulación del programa de compras, definición de especificaciones técnicas y de calidad de estos productos, resguardando la calidad de los insumos y la atención de los usuarios.

    Supervisar la bodega de farmacia y resguardar un almacenamiento adecuado de los medicamentos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente en materias de buenas prácticas de almacenamiento y distribución, así como la implementación de la norma N°147 – o cualquiera que la reemplace –; para esto, llevará un registro de la temperatura ambiental y refrigeradores, así como un listado de acciones requeridas con la cual verificará el cumplimiento de lo indicado en las normativas técnicas correspondientes.

    Realizar la recepción – en conjunto con técnicos y administrativos – de medicamentos pertenecientes a programas ministeriales programados a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST), así como de programación de intermediación, velando por cumplir con los plazos de recepción, cantidades y proveedor correspondiente, según lo indicado en el informe de cumplimiento enviado desde la CENABAST.

    Supervisar el almacenamiento, stock y fechas de vencimiento de medicamentos e insumos en los servicios clínicos del hospital, carros de paro y/o unidades de diálisis, velando por la entrega de un servicio que cumpla con los estándares de calidad comprometidos con la comunidad, evite quiebres de stock y por entregar una atención oportuna; para esto, realizará una planilla Excel – o en el sistema informático que corresponda – que le permita llevar un control estandarizado, revisará mensualmente los cumplimientos de la CENABAST, generará órdenes de compra, revisará stock máximo, mínimo y crítico, entre otros.

    Entregar – según disposiciones vigentes – los estupefacientes y psicotrópicos en el hospital, velando por dar cumplimiento a la normativa legal en estas materias, y reportando – de acuerdo a documentación física y/o digital – a los proveedores, así como a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de salud correspondiente.
    Supervisar tanto ingresos como egresos contables de la bodega, así como toda la documentación que se genere en esta, velando por mantener un registro y un orden documental – ya sea físico o digital –, tales como facturas, guías de despacho, recetas médicas, entre otros; resguardando el cumplimiento de normativas legales y asegurando la integridad de la Unidad frente a auditorías internas o externas al establecimiento.

    Participar activamente en la ejecución de los Compromisos de Gestión (COMGES) que apliquen como Unidad de Farmacia, resguardando el cumplimiento de los indicadores a su haber, así como por el de la Unidad; para esto, generará metodologías que le permitan actuar – a quienes se desempeñan en la unidad – en concordancia con los objetivos que se persiguen en cada compromiso.

    Representar a la Unidad en materias de calidad de farmacia frente a procesos de acreditación del hospital, para esto, presentará documentación, medios de verificación y/o información requerida por quien fiscaliza, con el objetivo de cumplir con los estándares requeridos por normativas técnicas y legales en materias de acreditación.

    Ejecutar los procesos de eliminación de productos farmacéuticos, velando porque se lleve a cabo según procedimientos y protocolos establecidos por el Ministerio de Salud; para tales efectos, gestionará y coordinará la eliminación con la Dirección del Servicio de Salud Antofagasta, así como con la SEREMI de salud correspondiente – si se requiere –, y encargados del proceso del retiro de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS).
    Desempeñar funciones propias del cargo, profesión y experticia técnica, asignadas por su jefatura y según metodologías y procedimientos requeridos, siempre que estén dentro del marco legal vigente y alineadas con los requerimientos del departamento, para dar cumplimiento a los objetivos del mismo.

Perfil de la Función

Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

Formación Educacional

Poseer título Universitario en carreras de – a lo menos – 10 semestres de duración, otorgado por el Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.

Excluyente: Poseer título de Químico Farmacéutico o carrera afín (*).
(*) Se entenderá por carrera afín a aquellas que coincidan en términos de malla curricular o plan formativo; no obstante, cumplan con una denominación distinta.

Especialización y/o Capacitación

Deseable acreditar Magister y/o Diplomado de:
Gestión Inventario en Bodega de Farmacia
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Abastecimiento de Bodegas


Deseable acreditar cursos de:
Gestión Inventario en Bodega de Farmacia
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Abastecimiento de Bodegas

Experiencia sector público / sector privado

Mínimo requerido: Acreditar una experiencia profesional no inferior a seis (06) años, en caso de poseer un título profesional de carrera de doce (12) semestres de duración.

Deseable: Contar con al menos seis (06) años de experiencia profesional en organismos del sector privado o público, desempeñándose como Director Técnico de Farmacia, Botiquines de Farmacia o Droguería.

Competencias

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencia
Descripción del Nivel
Nivel

Orientación al servicio
  • Comprende que el usuario es el fin de la organización y actúa en consecuencia, entregando un trato amable y cercano, orientado a su satisfacción, empatizando con sus necesidades implícitas y explicitas lo que le permite anticiparse a los pedidos de los usuarios, favoreciendo el establecimiento de relaciones duraderas basadas en la confianza.

  • Propicia trabajar brindando un valor agregado a los usuarios, desarrollando estrategias prácticas para ello y se asegura de que sus compañeros actúen de igual manera, promoviendo un ambiente laboral adecuado para que el equipo busque comprender y satisfacer las necesidades de los usuarios.

  • 4

    Trabajo en Equipo
  • Es un ejemplo para sus colaboradores por su estilo positivo de cooperación y se destaca por comprender a otros, generar y mantener un buen clima de trabajo, de esta manera fomenta el espíritu de colaboración dentro de su área. Promueve el intercambio con otras áreas y orienta el trabajo de pares y colaboradores a la consecución de la estrategia organizacional.

  • Facilita la comunicación y el análisis de ideas, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencia y puntos de vista para mejorar la calidad de las decisiones y del trabajo a realizar, generando la integración de diferentes roles.

  • 4

    Integridad
  • Guía las propias acciones y las de sus colaboradores en función de los valores morales y las buenas costumbres, logrando ser un ejemplo para otros por mantener una conducta congruente con los valores organizacionales.

  • Hace aportes y entrega ideas para mejorar el accionar de la institución adecuándolos a valores, buenas costumbres, procesos y procedimientos de la institución y fomentando dentro de su área un manejo óptimo de la información y los recursos de la organización

  • 4

    Comunicación efectiva
  • Trasmite sus ideas y mensajes de manera directa y clara, utilizando de manera efectiva los canales de comunicación existentes, tanto formales como informales. Asimismo, selecciona los métodos de comunicación más adecuados a fin de lograr intercambios efectivos de información.

  • Escucha adecuadamente a otros, se asegura de haber comprendido bien lo que desean, incorporando opiniones y distintos puntos de vista de los demás. Asimismo, logra detectar los sentimientos que subyacen a los mensajes, interpretando adecuadamente los lenguajes verbal y no verbal de las personas y consiguiendo ponerse en su lugar, para comprender lo que este piensa y siente.

  • Logra adaptar sus respuestas según las características y necesidades de cada interlocutor, logrando comunicar asertivamente sus ideas y mensajes.

  • 4

    Apego a normas y procedimientos
  • Reconoce la importancia de las normas y procedimientos, así como la ejecución práctica de estas en la correcta realización de las labores y la obtención de un servicio de alta calidad en su área, siendo un referente por su responsabilidad profesional y personal.

  • Implementa normas y políticas organizacionales para fomentar la responsabilidad personal. Además, retroalimenta a sus compañeros respecto a su apego a procedimientos y normas, concientizándolos de la importancia de estos a nivel personal, profesional y organizacional.

  • 4

    Orientación a la calidad y los resultados
  • Orienta su propia actuación y la del área al logro o superación de las metas esperadas, proponiendo nuevos objetivos desafiantes, siendo un referente en su área en materia de calidad y mejora continua. Asimismo, fomenta la búsqueda de mejoras en su equipo de trabajo, sociabiliza sus conocimientos con los demás miembros del equipo, motivando la búsqueda continua de perfeccionamiento de los integrantes del área de trabajo.

  • Diseña y modifica métodos de trabajo con el propósito agregar valor y lograr mejoras en el rendimiento propio y del área a cargo, permitiendo optimizar los recursos disponibles y encontrar formas más eficientes de hacer las cosas.

  • 4

    COMPETENCIAS ESPECIFICAS

    Competencia
    Descripción del Nivel
    Nivel

    Adaptación al cambio
  • Es más flexible con su trabajo, por lo cual logrará proponer mejoras o adaptarse a los cambios, consiguiendo responder a estas situaciones de manera adecuada. No obstante, puede verse afectada de manera mínima o poco crítica su calidad, organización, tranquilidad u otra área personal o laboral.

  • Identifica y comprende los cambios producidos en la organización. Si no entiende el porqué de estas modificaciones o procedimientos para responder a estas variaciones, buscara información o ayuda pertinente para ello.

  • 3

    Capacidad de aprendizaje
  • Muestra apertura para incorporar críticas, aceptar sus errores, integrar nuevos conocimientos y destrezas que favorezcan su desempeño, entendiendo el concepto de autodesarrollo como responsabilidad individual, y evidenciándolo en sus comportamientos.

  • Identifica oportunidades de desarrollo en conocimientos y competencias, tanto para sí mismo como para los demás integrantes del equipo, aprovechando cada una de las oportunidades otorgadas para mejorar tanto a nivel personal como profesional, así como entregar retroalimentación positiva a sus pares y motivarlos hacia el propio aprendizaje.

  • 4

    Capacidad de planificación y organización
  • Determina eficazmente metas, prioridades y plazos para la realización de sus labores. Asimismo, define las etapas, acciones, plazos y recursos requeridos para el logro de los objetivos fijados para sus tareas, utilizando mecanismos de seguimiento y control del grado de avance de las distintas etapas de las tareas o proyectos a su cargo y aplica las medidas correctivas necesarias.

  • Está atento al surgimiento de obstáculos que podrían impedir el logro de las metas pautadas, se anticipa a ellos, los maneja y supera. Asimismo, entrega propuestas a sus pares o jefaturas que permiten estructurar y mejorar situaciones procedimientos de su trabajo o el de su área, siendo un aporte en eficacia y eficiencia de estos procesos.

  • 3

    Inteligencia Emocional
  • Es capaz de conocerse a sí mismo y a su entorno, dominando y controlando de manera eficaz sus propias emociones y reacciones, esto le permite evaluar adecuadamente los eventos exitosos y/o frustrantes que le toca vivir, aprendiendo de ellas y respondiendo a estos contextos con un buen desempeño.

  • Se destaca por su temple y manera de enfrentar las dificultades, a través de la evitación de reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de otros o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Además, genera estrategias para tratar con diferentes personas en contextos clave, atendiendo de manera activa las situaciones adversas del personal, del equipo y respondiendo de manera asertiva.

  • 4

    Iniciativa
  • Se anticipa a situaciones de la organización, con la visión de largo plazo, y prevé opciones de cursos de acción eficaces y efectivos. Esto le permite evitar problemas que no son evidentes para los demás, pero que él logra prever a través del análisis y reflexión respecto a las circunstancias que le rodean.

  • Es capaz de actuar proactivamente y pensar en acciones futuras que permitan crear oportunidades de desarrollo, a través de la generación de ideas innovadoras y creativas.

  • 5

    Tolerancia al trabajo bajo presión
  • Trabaja con energía y mantiene un alto nivel de desempeño aun en situaciones exigentes y cambiantes, durante jornadas intensas y prolongadas, mostrando determinación, calma y perseverancia, manejando adecuadamente sus emociones lo que le permite ser asertivo, consiguiendo establecer un clima armónico y de alta productividad en contextos de alta demanda. Si bien puede presentar algún desgaste o cansancio posterior a estos eventos, no es afectado de manera crítica en su motivación o rendimiento.

  • Toma decisiones, asume riesgos y desafíos personales y del equipo, dentro de su nivel de responsabilidad, que requieren compromiso y esfuerzo mayores a los habituales. Asimismo, propone e implementa nuevos planes y metodologías que permiten a su equipo y área responder con mayor eficiencia a estos eventos estresantes.

  • 4

    Empoderamiento
  • Logra identificar en algunas personas de su grupo potenciales que pueden ser estratégicos para el equipo, buscando maneras efectivas y prácticas para el desarrollo de estos talentos.

  • Reconoce los logros de cada miembro del equipo y su aporte en la consecución de objetivos mancomunados, siendo flexible a su estilo de conducción, adaptándolo a las características particulares de las personas a su cargo.

  • 3



    • Contexto del cargo


      a) Estamento:
      Profesional Funcionario
      b) Grado: Planta Superior Nivel I
      c) Lugar de desempeño: Hospital Comunitario "21 de Mayo" de Taltal
      d) Dependencia: Hospital comunitario "21 de Mayo" de Taltal, Departamento de Apoyo Clínico / Unidad de Farmacia
      Importante: Antes de postular leer las Bases de Convocatoria, asegurarse de contar con toda la documentación necesaria y subirla al sistema correctamente dentro del campo que corresponda (Ejemplo: En la pestaña "Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados", ingresar todos sus certificados en un solo PDF).

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:



    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:



    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

    Etapas de Selección

    ETAPA
    FACTORES
    SUBFACTORES
    PTJES. MAXIMO
    PTJES. MAXIMO ETAPA
    % FACTOR
    PTJE. MÍNIMO APROBACIÓN

    I
    Evaluación Curricular
    Experiencia laboral requerida
    Experiencia profesional en área no afín acreditada desde la fecha de obtención del Certificado de Título.
    15

    40

    40%

    20

    Experiencia profesional calificada acreditada desempeñándose como Director/a Técnico/a de Farmacia, Botiquines de Farmacia o Droguería.
    15

    Capacitación y/o perfeccionamiento
    Magíster y/o Diplomado:
    • Gestión Inventario en Bodega de Farmacia
    • Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
    • Abastecimiento de Bodegas
    05

    Cursos de capacitación de:
    • Gestión Inventario en Bodega de Farmacia
    • Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
    • Abastecimiento de Bodegas
    05

    II
    Evaluación Psicológica
    Adecuación psicológica para el cargo según entrevista psicolaboral
    Recomendable
    20
    20
    20%
    10

    Recomendable con Observaciones
    10

    No Recomendable
    0

    III
    Entrevista Comisión de Selección
    Evaluación de conocimientos
    técnicos
    específicos para el cargo y competencias laborales.
    Cada participante de la Comisión calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 4 a 7 puntos. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes. Producto de dicha entrevista, a los postulantes se le asignará el porcentaje que resulte del siguiente cálculo:
    Puntaje:
    Nota Prom. Candidato * 40 puntos
    Nota Máxima (7)
    40
    40
    40%
    30

    TOTAL

    100
    100
    100%
    60

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    • CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    Fase
    Fechas

    Postulación

    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
    21/08/2023-25/08/2023

    Selección

    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
    28/08/2023-15/09/2023

    Finalización

    Finalización del Proceso
    20/09/2023-29/09/2023

    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 25/08/2023
    Correo de Contacto: mariajose.campos@ssantofagasta.cl

    Condiciones Generales

    Los interesados que reúnan los requisitos, deberán postular en línea a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual, deberán registrarse previamente como usuarios de éste y/o ingresar con su clave única y adjuntar los documentos solicitados en documentos requeridos para postular. Los documentos señalados en esta publicación se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las informaciones que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
    Este proceso de selección se adhiere a la Ley de Inclusión laboral, por lo que los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección, En este caso, el postulante podrá adicionar a los antecedentes requeridos, una copia de la credencial de discapacidad, emitida por el Servicio de Registro Civil.
    No se recibirán postulaciones por medios distintos a la vía ya señalada o postulaciones vía correo electrónico.
    En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

    Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

    En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria

    $ads={2}


     

    .

    Post a Comment

    Previous Post Next Post

    Sponsored Ads

    نموذج الاتصال